Lo sentimos, debes completar todos los campos para continuar.

Dónde comprar VECTRA®

¿Alguna pregunta sobre
la protección avanzada de tus amigos peludos?

Este es el lugar para encontrar las respuestas

¿Cómo mata VECTRA® 3D las pulgas y las garrapatas en mi perro?

VECTRA® 3D protege gracias a su fórmula de triple acción: Dinotefuran, Pirirpoxifeno y Permetrina. Estos ingredientes trabajan juntos matando a las pulgas y garrapatas por contacto (cuando los parásitos entran en contacto con el pelo y la piel tratados con VECTRA® 3D y gracias a su efecto repelente, evitando que estos parásitos piquen.
Una vez que suben a tu perro, los parásitos entran en contacto con la piel y los pelos impregnados de VECTRA® 3D. Cuanto más se mueven sobre el perro para encontrar un lugar para picar, más expuestos están a los ingredientes activos de VECTRA® 3D y antes se ven afectados.
En las garrapatas, VECTRA® 3D provoca primero efecto pies calientes. Las terminaciones nerviosas que se encuentran en las patas de estos parásitos son altamente susceptibles a la permetrina y hacen que el parásito se quiera escapar del perro. Como consecuencia, se quedan por la zona del pelaje incómodas sin poder llegar a la piel y fijarse.
Frente a las pulgas, VECTRA® 3D evita que se puedan alimentar y gracias a la sinergia de dinotefuran y permetrina, las pulgas caen del animal sin posibilidad de recuperarse.

¿Se puede utilizar VECTRA® 3D en otras mascotas aparte de los perros?

No. No utilice VECTRA®3D en gatos u otro tipo de animales.

¿Los parásitos tienen que picar para entrar en contacto con VECTRA® 3D?

No. VECTRA® 3D mata a los parásitos por contacto, sin necesidad de que tengan que picar para morir.

¿Puedo aplicar VECTRA® 3D más de una vez al mes?

VECTRA®3D se debe aplicar una vez al mes.
VECTRA® 3D proporciona una eficacia frente a pulgas y garrapatas que dura el mes completo.

¿Debo retirar las garrapatas que veo en mi perro antes de aplicar VECTRA® 3D?

Sí. Cuanto antes retires las garrapatas de tu perro, mejor. Así reducirás la posibilidad de que la garrapata transmita una enfermedad a tu perro. Utiliza un dispositivo apropiado para retirar la garrapata, por ejemplo: pinzas especiales. Asegúrate de retirar toda la garrapata, incluido su aparato bucal que está dentro de la piel. Una vez fuera, asegúrate que esté muerta antes de tirarla a la basura.

¿Qué debo hacer si mi perro presenta síntomas inesperados tras la administración de VECTRA® 3D?

Consulta a tu veterinario para que te aconseje.

¿Actúa VECTRA® 3D frente a otros parásitos aparte de pulgas y garrapatas?

Si. Se ha comprobado que VECTRA® 3D protege a tu perro durante un mes completo de otros parásitos como mosquitos, flebótomos y moscas del establo.

¿Qué pasa con los ingredientes activos una vez aplicado VECTRA® 3D?

Tras la aplicación tópica de VECTRA® 3D, los principios activos se desplazan/translocan desde el lugar de aplicación para cubrir toda la superficie corporal en las primeras horas y permanecen durante un mes.

¿Está mi gato en riesgo si uso VECTRA® 3D en mi perro?

Para estar en peligro, tu gato necesita ingerir o estar en contacto con VECTRA® 3D, esto puede ocurrir si tu gato acicala a un perro tratado y si el sitio de aplicación aún no está seco. Para evitar la exposición oral de tu gato a VECTRA® 3D, recomendamos mantener a los perros tratados lejos de los gatos después del tratamiento hasta que que la zona donde se ha aplicado el producto esté seca. No se debe permitir que los gatos acicalen a los perros en el sitio de aplicación hasta que el producto se haya secado. Pregunta a tu veterinario inmediatamente si esto ocurre.

¿Cómo controla VECTRA® 3D las formas inmaduras de las pulgas?

Las formas inmaduras de las pulgas están ocultas en el medio ambiente. Dentro de la casa, se ubican principalmente donde duerme la mascota. Los huevos de pulgas se caen del animal y se convierten en larvas. Las larvas de pulgas evitan la luz y se alimentan de las heces que excretan las pulgas.

Se mueven en direcciones aleatorias, pero no más allá de 30-50 cm de donde caen los huevos. El piriproxifeno es un regulador de crecimiento de insectos muy potente: es activo a una concentración muy baja. Se disemina desde el perro tratado (pelos, restos de piel, polvo, etc.) e interrumpe el desarrollo de las etapas inmaduras de las pulgas. Esto mata a las pulgas inmaduras, evitando así la aparición de nuevos adultos. Como se ha demostrado (Bouhsira et al., 2012), también esteriliza a las pulgas hembras adultas que están expuestas a los perros tratados, lo que evita la puesta de huevos.

¿Existen posibles interacciones con otros productos?

No, no se conocen interacciones.

¿Puedo cepillar a mi perro después de aplicarle VECTRA® 3D?

Si. VECTRA® 3D sigue siendo eficaz después de cepillar repetidamente a los perros. Sin embargo, recomendamos no cepillar ni peinar a tu perro hasta que la zona donde ha aplicado el producto esté seca.

¿Qué debo hacer si mi perro se lame?

No te preocupes, el contacto ocasional con el producto no debe producirle ningún efecto adverso. En algunas ocasiones tras exposiciones muy intensas se ha podido observar algo de salivación.
Nuestra recomendación es que trates de distraer al perro tras la aplicación mientras VECTRA® 3D se seca para reducir la posibilidad de exposición.

¿Mi perro se puede bañar en agua o nadar tras la aplicación de VECTRA® 3D?

Si. VECTRA® 3D sigue siendo eficaz frente a pulgas y garrapatas durante un mes completo incluso si tu mascota se sumerge en el agua al nadar o se baña. Para mantener la máxima eficacia de manera sostenida y para la protección del medio ambiente, es preferible no bañar o sumergir a tu perro en agua hasta que la zona donde se ha aplicado el producto esté seca. Esto puede tardar unas horas, pero varía según la temperatura y la exposición al aire. En los estudios realizados en condiciones controladas, el primer baño se realizó 48h después de la administración y se repitió semanalmente sin reducción de la eficacia. Para proteger el medio ambiente, no recomendamos que un perro tratado se bañe en superficies acuáticas (ríos, arroyos, mar) dentro de las primeras 48 h para evitar posibles efectos adversos en organismos acuáticos.

¿Cuándo es el mejor momento para aplicar VECTRA® 3D?

Te recomendamos administrar VECTRA® 3D al final del día y/o preferentemente antes de sacar de paseo a tu perro.
Una vez aplicado, VECTRA® 3D se distribuye en la piel del perro.
De esta manera, el producto se secará durante la noche, reduciendo las posibilidades de exposición de la familia a la composición.

¿Con qué rapidez actúa VECTRA® 3D?

Los estudios clínicos han demostrado que en los perros tratados con los ingredientes activos de VECTRA® 3D, las pulgas mueren en las primeras horas: 6 horas en el caso de los perros que tienen pulgas y se les administra el producto (tratamiento terapéutico) y 2 horas en el caso de los perros que han recibido tratamiento previamente (tratamiento residual).
VECTRA® 3D es eficaz contra las garrapatas 48 horas después de su aplicación.
El inicio de la actividad también es muy rápido contra los insectos voladores. VECTRA® 3D repele flebótomos, mosquitos y moscas que pican a partir de las 24 horas posteriores a la administración. VECTRA® 3D mata las moscas Stomoxys en 30 minutos y los mosquitos Aedes en 60 minutos tras la exposición a un perro tratado.

¿A partir de qué edad y peso puedo aplicar VECTRA® 3D a mi perro?

VECTRA® 3D Se puede usar en perros jóvenes a partir de 7 semanas o de 1.5 kg de peso.

¿Cuáles son las contraindicaciones de VECTRA® 3D?

VECTRA® 3D está claramente contraindicado en gatos debido a su incapacidad para poder metabolizar la permetrina.

VECTRA® 3D no debe usarse en gatos. Si se aplica a un gato, o si lo ingiere un gato que acicala activamente a un perro tratado recientemente, VECTRA® 3D puede tener graves efectos nocivos. Si esto ocurre, contacta con tu veterinario inmediatamente.

VECTRA® 3D también está contraindicado en animales con hipersensibilidad conocida a cualquiera de las sustancias activas o alguno de sus excipientes.

¿Qué sucede si VECTRA® 3D entra en contacto con telas o materiales delicados?

VECTRA® 3D puede manchar algunos materiales y telas susceptibles. Recomendamos aplicar VECTRA® 3D al aire libre o en una habitación alejada de superficies susceptibles. También recomendamos esperar hasta que la zona donde se ha aplicado el producto esté seca antes que tu perro entre en contacto con materiales o superficies susceptibles. Si VECTRA® 3D entra en contacto con materiales delicados, utilice un paño absorbente para eliminar la mayor cantidad de producto posible antes de limpiar la superficie adecuadamente.

Si un gato se expone accidentalmente a VECTRA® 3D. ¿Qué debo hacer?

Si un gato recibe accidentalmente VECTRA® 3D, o si está expuesto a VECTRA® 3D de un perro tratado y los signos son evidentes, se recomienda lo siguiente: Si se ha administrado directamente a un gato, báñalo con un detergente líquido o champú para eliminar mecánicamente el producto que quede residual. Seca bien al gato y mantén su temperatura corporal. Llama y lleva inmediatamente a tu gato al veterinario, es una urgencia.

Si VECTRA® 3D entra en contacto con mis ojos o mi piel ¿Qué debo hacer?

Si el producto entra en contacto con los ojos, mantenlos abiertos y enjuágalos con agua de una manera suave y lenta durante 15-20 minutos. En caso de llevar lentes de contacto, quítatelas después de los primeros 15 minutos y continúa enjuagando. Llama a un centro de toxicología o a un médico para que te asesoren sobre si necesitas un tratamiento adicional.
En caso de ingestión, llame a un médico inmediatamente para recibir asesoramiento sobre el tratamiento.
En caso de contacto con la piel, quítese la ropa contaminada. Enjuague la piel inmediatamente con abundante agua durante 15 a 20 minutos. Llame a un médico inmediatamente para recibir asesoramiento sobre el tratamiento.

¿Qué sucede si VECTRA® Felis entra en contacto con telas u otros materiales de la casa?

VECTRA® Felis puede manchar algunas telas susceptibles y otros materiales. Es por eso que debes esperar que el sitio de aplicación esté seco antes de permitir que tu gato entre en contacto con el sofá u otras superficies susceptibles. También recomendamos administrar VECTRA® Felis al aire libre o en una habitación donde las superficies susceptibles no estén cerca de tu gato.
Si la composición entra en contacto con el material, absorbe inmediatamente la mayor cantidad posible del producto con papel absorbente y limpia con el procedimiento adecuado.

Si VECTRA® Felis entra en contacto con mis ojos o mi piel ¿Qué debo hacer?

En caso de exposición a VECTRA® Felis, mantén el envase o la etiqueta del producto cuando llames a un centro de toxicología o a un médico o vayas a recibir un tratamiento.
Si el producto entra en contacto con los ojos, mantenlos abiertos y enjuágalos con agua de una manera suave y lenta durante 15-20 minutos. En caso de llevar lentes de contacto, quítatelas después de los primeros 15 minutos y continúa enjuagando. Llama a un centro de toxicología o a un médico para que te asesoren sobre si necesitas un tratamiento adicional.

¿Qué debo hacer si mi gato se lame?

No te preocupes, el contacto ocasional con el producto no debe producirle ningún efecto adverso. En algunas ocasiones tras exposiciones muy intensas se ha podido observar algo de salivación. Nuestra recomendación es que trates de distraer al gato tras la aplicación mientras VECTRA® Felis se seca para reducir la posibilidad de exposición.

¿Por qué tengo que preocuparme por los huevos y las larvas de pulgas?

Aunque estas formas inmaduras de las pulgas (huevos, larvas y pupas) no se alimentan directamente del animal, representan el 95% de la población de la pulga, están distribuidos en el ambiente (alfombras, sofás…) y se convierten en pulgas adultas listas para infestar.

¿Se puede utilizar VECTRA® Felis en otras mascotas a parte de los gatos?

No. No utilice VECTRA® Felis en ningún otro animal.

¿Puedo cepillar a mi gato después de aplicar VECTRA® Felis?

VECTRA® Felis sigue siendo eficaz después de peinar repetidamente a los gatos. Sin embargo, para reducir su propia exposición a los activos, se recomienda no cepillar ni peinar hasta que la zona donde se ha aplicado el producto esté seca.

¿Puedo aplicar VECTRA® Felis más de una vez al mes?

No, VECTRA® Felis se debe aplicar una vez al mes.
VECTRA® Felis proporciona una eficacia frente a pulgas que dura el mes completo.

¿Puedo bañar a mi gato después de aplicar VECTRA® Felis?

No se ha probado. Para garantizar la eficacia y proteger el medio ambiente, se recomienda no bañar ni sumergir al gato en agua hasta que el lugar de aplicación esté seco.

¿Es necesario que los parásitos piquen para que entren en contacto con VECTRA® Felis para funcionar?

VECTRA® Felis mata a los parásitos por contacto sin que tengan que picar.

¿Por qué debería proteger a mi gato de las pulgas?

Las pulgas son pequeños parásitos que se alimentan de sangre y se multiplican muy rápido. Mientras pican a tu gato, pueden transmitir enfermedades peligrosas para tu mascota y tu familia.

¿Cuánto tiempo tarda VECTRA® Felis en matar a las pulgas?

Los estudios clínicos han demostrado que en gatos infestados, las pulgas mueren (>95%) dentro de las 2 horas posteriores a la aplicación de VECTRA® Felis.

¿Qué edad debe tener mi gato para poder aplicarle VECTRA® Felis?

VECTRA® Felis se puede aplicar en gatos jóvenes a partir de las 7 semanas de edad y que pesen al menos 0.6Kg.

¿Cuándo es el mejor momento para aplicar VECTRA® Felis?

Te recomendamos que administres VECTRA® Felis al final del día. De esta manera el producto se secará durante la noche, reduciendo las posibilidades de exposición de la familia a la composición.

¿Existen posibles interacciones con otros productos?

No, no se conocen interacciones.

¿Cómo mata VECTRA® Felis a las pulgas que tiene mi gato?

VECTRA® Felis protege gracias a su fórmula de doble acción: dinotefuran y piriproxifeno. Estos ingredientes trabajan juntos para matar las pulgas por contacto.